PERRO DE OSOS DE CARELIA * Hasta hace poco tiempo, esta raza de origen finlandés, era clasificada entre las de utilidad, pero desde fecha relativamente reciente, forma parte con justicia, del grupo de perros de rastro por su especial aptitud para la caza del oso y del alce. Es característica su capa negra con manchas blancas en la nariz, el pecho, los pies y en la punta de la cola. No se adapta muy bien a vivir dentro de la casa, prefiriendo hacerlo al aire libre donde se halla muy protegido por su tupido pelo. * Sus orígenes deben buscarse, entre las razas nórdicas que desde hace siglos pueblan las regiones del círculo polar ártico. Con el "aire" típico de los Spitz, toma el nombre de Carelia, región de Finlandia en la cual todavía hoy se encuentra muy numeroso y donde, desde hace siglos, es utilizado para la caza del ciervo, del alce y de otros animales como el lobo. Dispuesto a recibir las órdenes y el adiestramiento que el hombre le imparte, a veces ha sido utilizado también para tirar del trineo en cargas livianas. Poco extendido fuera de su país de origen, sólo se le ve raramente en las exposiciones caninas de mayor importancia. * Es un perro de tamaño mediano, fuerte y robusto, que mide al máximo 60 centímetros de alzada a la cruz. La cabeza es cónica con mejillas bastante anchas, de dentadura robusta y potente; las orejas de tamaño medio, que lleva erguidas en una posición un poco externa; los ojos pequeños y marrones; el tronco alargado pero muy sólido; las extremidades con osamenta fuerte, bien musculosas y en aplomo correcto. En los últimos decenios ha sido objeto de un ulterior robustecimiento por parte de los criadores finlandeses y rusos, lo que ha incrementado su agresividad en la caza de grandes osos polares. * * Alzada a la cruz. Machos de 54 a 60 cm., hembras de 49 a 55 cm. Cabeza. En forma de cono, bastante ancha en las mejillas y en la frente que es ligeramente arqueada. Caña nasal recta, levemente afinada hacia la trufa, negra y bien desarrollada. Labios finos y adherentes. Hocico alto y recto. Stop suavemente inclinado. Arcos superciliares, poco desarrollados. Ojos. Bastante pequeños, de color marrón. Orejas. Rectas, de tamaño medio, vueltas ligeramente hacia el exterior, con la punta un poco achatada. Cuello. De tamaño mediano, musculoso, arqueado, cubierto de pelo tupido. Extremidades anteriores. Rectas. Hombros relativamente oblicuos y musculosos. Codos vueltos hacia atrás. Antebrazos en aplomo correcto. Metacarpos poco oblicuos Cuerpo. Vigoroso. Tórax amplio, que desciende casi a nivel de los codos. Dorso musculoso y bien desarrollado, elegantemente inclinado. Extremidades posteriores. Muslos que parecen muy anchos, especialmente en la parte superior debido a la abundancia de pelo. Rodilla vuelta hacia adelante. Corvejón vertical si se mira de atrás. Pies. Robustos, redondeados. Los posteriores ligeramente más largos que los anteriores. Cola. De longitud media, curvada, en arco sobre la columna vertebral. Pelaje. Recto, rígido y tenso subpelo espeso y tupido. Pelo más largo sobre el cuello, sobre el dorso y sobre la parte posterior de los muslos. Color: negro-castaño o negro mate a menudo con manchas sobre la cabeza, el cuello, el tórax, el abdomen y en los pies. * ALIMENTACION. Las necesidades alimenticias, calculadas como ración de mantenimiento son de 1.450 - 1.550 Kcal. diarias. Este valor, en los ejemplares sometidos a violentos y prolongados esfuerzos, puede triplicarse. Normalmente, en la ración se aumenta el nivel de lípidos con respecto a los carbohidratos que son mucho menos energéticos a paridad de peso. El suministro de complejos mineral-vitamínicos es de gran importancia no sólo para el desarrollo físico del cachorro sino también para la buena salud del adulto. La relación calcio-fósforo ideal en la dieta es de 1,2 a 1. Si ésta está sobre todo constituida por carne magra es preciso agregar por cada kilogramo, de carne, quince gramos de hueso molido CUIDADOS DIARIOS. Es un animal que hasta ahora se ha utilizado en la caza del oso para la cual, además de un excelente olfato, tiene una dosis suficiente de coraje, por lo tanto a una constitución corporal robusta y una justa alimentación, corresponde una buena preparación física desde la base para que el perro desempeñe las tareas que se le encomiendan.